Búho 2
Desembocadura del río Pipo
Fecha de recolección
MDM.04.222A
19 de julio de 2025
54°50'15.0"S 68°21'02.7"W
El Legado de las Turberas y la Convergencia Rústica
La desembocadura del Río Pipo es un laboratorio natural, resultado directo de los humedales y turberasque dominan gran parte de su valle medio. Esta geografía de retención de agua y descomposición orgánica confiere a la zona un carácter inconfundible, con un suelo blando y una densa vegetación costera.
La madera que el río trae no es simple deriva; es madera que ha pasado por un proceso de curado natural en el ambiente ácido y húmedo de las turberas antes de ser liberada al mar.
La fuerza del río, especialmente notable durante el deshielo, arranca trozos de madera de lenga y ñire, o viejos tirantes de construcciones ribereñas, depositándolos en la Bahía Golondrina. Este proceso natural de "envejecimiento acelerado" en dos etapas —río y mar— es lo que otorga a las maderas de Maderas del Mar su singularidad.
Esta obra rústica es un testimonio de la vida silvestre y geológica del Río Pipo, una pieza que no solo huele a sal, sino que también lleva consigo el aroma profundo de la turba fueguina, un alma compleja forjada por los elementos.





